Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Meteorologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meteorologia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Tipos de nubes y el tiempo que traen

El conocimiento de los diferentes tipos de nubes y sus caracteristicas pueden ser de gran utilidad a la hora de realizar predicciones basadas en observaciones locales. Vamos a ver cuales son los tipos de nubes que hay y que tiempo suelen traer consigo.



1- CIRROS


Símbolo en meteorología: Ci
Nube alta, su base esta en torno a los 6-8 km. Esta compuesta por cristales de hielo. 
Tiene un aspecto de filamento fibroso o sedoso de color blanco.

Tiempo: son señal de buen tiempo y ausencia de precipitaciones aunque cuando invade el cielo poco a poco anuncia la llegada de una perturbación.







2- CIRROSTRATOS

Símbolo en meteorología: Cs
Nube alta, su base esta en torno a los 6-8 km.
Esta compuesta por cristales de hielo.
Tiene un aspecto de un velo blanquecino que cubre el cielo.
A veces forma un halo alrededor del o de la luna.

Tiempo: no da precipitaciones pero anuncia la llegada de una perturbación.





3- CIRROCUMULOS

Símbolo en meteorología: Cc
Nube alta, su base esta en torno a los 6-8 km.
Esta compuesta por cristales de hielo. 
Tiene aspecto de banco de pequeños borregos lejanos blanquecinos y sin sombras.
Poco frecuente y de escasa importancia.

Tiempo: no da precipitaciones pero puede situarse en la parte anterior de una perturbación tormentosa.



4- ALTOSTRATOS

Símbolo en meteorología: As
Nube media, su base esta en torno a los 3,5 km.
Compuesta por hielo y agua.
De color gris, permiten ver al sol o a la luna como a través de un grueso vidrio.
No dan fenómenos de halo.

Tiempo: en caso de que se encuentre en la parte delantera de una perturbación termina por dar precipitaciones, en ocasiones bastante fuertes.




5- ALTOCUMULOS

Símbolo en meteorología: Ac
Nube media, su base esta entre los 2,5-6 km.
Compuesta por hielo y agua.
Su aspecto hace parecer al cielo "empedrado" y tienen sombras propias.

Tiempo: no producen precipitaciones pero se encuentran por delante de un frente frío o un frente cálido, lo que puede representar riesgo de lluvia en unas horas.





6- ESTRATOCUMULOS

Símbolo de meteorología: Sc
Nube baja, su base esta entre 500 m - 2 km.
Esta compuesta por agua.
Su aspecto es el de grandes rodillos de aspecto ondulado.
Forman los "mares de nubes" que en ocasiones taponan los valles.

Tiempo: no producen lluvia, rara vez llovizna escasa.



7- ESTRATOS

Símbolo en meteorología: St
Nube baja, su base esta entre el suelo y
los 1.200 m.
Esta compuesta por agua.
El aspecto es el de una capa uniforme de color gris.

Tiempo: no producen lluvia pero si lloviznas.







8- NIMBOSTRATOS

Símbolo en meteorología: Ns
Nube baja, su base esta entre los 300 m y los 2 km.
Esta compuesta por hielo y agua.
De color oscuro y sombrío y de bordes definidos.

Tiempo: nubes típicas de lluvia.








9- CUMULOS

Símbolo en meteorología: Cu
Nube baja, su base esta entre los 800 - 1.200 m en invierno y 2.000 - 2.500 m en verano.
Están formadas por agua y, ocasionalmente hielo.
Su aspecto es compacto con superficies redondeadas y base horizontal.

Tiempo: si no se desarrollan verticalmente son símbolo de buen tiempo.





10- CUMULONIMBOS

Símbolo en meteorología: Cb
Nube baja, su base se puede encontrar a 150 m pero su desarrollo vertical puede llegar hasta los 10.000 m. Esta compuesta por agua en su base y por hielo en las alturas.
Su aspecto es de cuerpo compacto, con base sombría, zonas blanquecinas (donde el sol le alcanza) y cabeza de enormes penachos. 
Es la única nube que da granizo.

Tiempo: anuncia tormentas violentas.


miércoles, 9 de marzo de 2016

Introduccion a la meteorologia

La meteorología es algo que esta en boca de todos los practicantes de deportes de montaña, y mas aun si se trata de esquiadores de montaña ya que el conocimiento de estos datos puede ser vital para evitar males mayores como por ejemplo las avalanchas.

A mi siempre me ha intrigado este tema aunque hasta hace bien poco no me había molestado en aprender mas que lo básico y buscaba las predicciones en diferentes paginas de Internet donde ya se da el trabajo hecho. No hace mucho me he ido interesando por aprender a interpretar modelos numéricos y a interpretar también mediante observaciones locales, mirando nubes, vientos, ...

Me parece que tener algunos conocimientos sobre meteorología es interesante para cualquier practicante de los deportes de montaña y ademas puede resultar útil incluso en el mismo día a día. Por eso voy a ir compartiendo aquí las informaciones que me vaya encontrando en mis búsquedas y aprendizajes.

Si el lector ya sabe algo de meteorología, lo probable es que sea que los frentes se desplazan de oeste a este. También, que en el hemisferio norte los vientos giran en sentido horario alrededor de los sistemas de altas presiones (anticiclones) y en sentido anti-horario alrededor de los sistemas de bajas presiones (borrascas).


La predicción meteorológica no es una ciencia exacta y predecir lo que va a ocurrir en algunas zonas resulta mas difícil que en otras. Por ejemplo en EEUU es mas difícil predecir el tiempo en la costa oeste del país que en la costa este, ya que este predicción depende de donde descarguen las tormentas formadas en el Pacifico o en el golfo de Alaska, mientras que en el este hay menos montañas, ademas de mas datos históricos que ayuden a realizar mejores predicciones.

Las grandes montañas y cordilleras son capaces de generar su propio tiempo a consecuencia del entorno y el relieve de las propias montañas, y que las condiciones de diversos lugares de un sistema montañoso pueden ser muy distintas y cambiar rápidamente (independientemente de lo que puedan decir las previsiones para altitudes mas bajas).

Efecto de la orografia en una situación de inversión térmica

Para llegar a una predicción acertada necesitas incluir en la ecuación el efecto de las condiciones locales, basadas en tus propias observaciones. Si dispones de un altímetro, puedes anotar la tendencia barométrica, es decir, como evoluciona la presión atmosférica, pero los datos mas importantes te los dará la observación de las nubes.
En la próxima entrada sobre meteorología hablare de los distintos tipos de nubes.

Fuente: Montañismo, tecnicas y material para alcanzar la cima
             Craig Connaly